Café de Quillabamba: Historia, Sabor Único y Tradición desde Cusco

Introducción: El Encanto del Café de Quillabamba

En el corazón de los Andes peruanos, dentro de la exuberante selva alta de la provincia de La Convención, se encuentra Quillabamba, una tierra privilegiada conocida como la «Capital del Café». El Café de Quillabamba, cultivado en suelos ricos en nutrientes y bajo un clima tropical perfecto, no es solo una bebida, sino una experiencia sensorial que combina historia, tradición y una conexión profunda con la naturaleza.

Este café, de calidad reconocida tanto a nivel nacional como internacional, se distingue por su sabor balanceado, su aroma penetrante y sus métodos de cultivo sostenibles. Cada grano cuenta la historia de los agricultores locales, quienes, con técnicas tradicionales y respeto por el medio ambiente, han hecho del café una parte esencial de su identidad cultural y una fuente de orgullo para la región de Cusco.

Además, el Café de Quillabamba no es solo una joya gastronómica; también es un motor económico que sustenta a miles de familias. Sus características únicas, como su cuerpo medio a completo y sus notas de cacao, frutas tropicales y caramelo, han llevado a este café a competir con los mejores granos del mundo, destacándose en mercados especializados y ferias internacionales.

En este artículo, exploraremos qué hace al Café de Quillabamba un verdadero tesoro peruano: desde sus orígenes hasta sus métodos de producción, su impacto en la comunidad y cómo disfrutarlo al máximo. Si buscas un café con alma, cargado de historia y con un perfil de sabor que encanta a expertos y aficionados, el Café de Quillabamba es la elección perfecta.

¿Dónde se Encuentra Quillabamba? El Hogar del Café Cusqueño

Quillabamba, conocida como la «Ciudad del Eterno Verano», se encuentra en la provincia de La Convención, en el departamento de Cusco, Perú. Esta encantadora región, enclavada entre montañas y selva alta, es un paraíso natural que ofrece las condiciones perfectas para el cultivo de café de alta calidad. A una altitud promedio de 1,050 metros sobre el nivel del mar, Quillabamba disfruta de un clima tropical cálido, con lluvias estacionales y suelos fértiles, factores que son clave para el crecimiento de granos de café con características únicas.

La región no solo destaca por su Café de Quillabamba, sino también por su biodiversidad y su papel como una de las zonas agrícolas más importantes del país. Este lugar mágico es el hogar de comunidades locales que han dedicado generaciones al cultivo de café, preservando métodos tradicionales y combinándolos con técnicas modernas para garantizar la sostenibilidad de sus prácticas.

Además de ser un punto clave en la producción de café peruano premium, Quillabamba se encuentra estratégicamente ubicada cerca de atractivos turísticos icónicos como el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu. Esto convierte al café en un puente cultural entre la rica historia de los Andes y la modernidad, atrayendo a turistas y expertos en café de todo el mundo.

Si visitas Quillabamba, serás recibido por un paisaje que combina plantaciones de café, cascadas impresionantes como el famoso «Tres Hermanas», y la calidez de su gente. No es solo un lugar donde se cultiva café; es un epicentro de cultura, tradición y conexión con la naturaleza que da vida a cada taza de Café de Quillabamba Cusqueño.

Historia y Origen del Café de Quillabamba

El Café de Quillabamba tiene una historia tan rica y compleja como los sabores que caracterizan cada taza. Aunque el cultivo del café en Perú se remonta al siglo XVIII, fue en la región de Quillabamba, dentro de la provincia de La Convención, donde este cultivo encontró un ecosistema ideal para prosperar.

La llegada de los primeros cafetos a Quillabamba marcó el inicio de una transformación económica y cultural en la zona. En sus inicios, el café se cultivaba principalmente para el consumo local, pero con el tiempo, los agricultores comenzaron a perfeccionar sus técnicas de cultivo, logrando una calidad excepcional que despertó el interés de mercados nacionales e internacionales.

Raíces Tradicionales y Evolución del Cultivo

A lo largo de los siglos, las comunidades campesinas y nativas de Quillabamba han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del café. Utilizando métodos agrícolas tradicionales, como el cultivo en terrazas y el uso de fertilizantes naturales, han logrado preservar no solo la calidad del grano, sino también el equilibrio ecológico de la región. Este enfoque sostenible ha sido transmitido de generación en generación, convirtiendo el café en un símbolo de identidad cultural.

Durante el siglo XX, la consolidación de cooperativas locales permitió a los agricultores unir esfuerzos para mejorar la producción, la comercialización y la exportación de su café. Este movimiento marcó un punto de inflexión en la historia del Café de Quillabamba, posicionándolo como un competidor destacado en el mercado global de cafés especiales.

El Renacimiento del Café de Especialidad en Quillabamba

En los últimos años, el Café de Quillabamba ha experimentado un renacimiento gracias a la creciente demanda de café de especialidad. La región es ahora reconocida no solo por la calidad de su producto, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la justicia social. A través de certificaciones como el café orgánico y el comercio justo, los productores de Quillabamba han fortalecido su presencia en mercados internacionales, conquistando a consumidores que valoran tanto el sabor como el impacto positivo de sus elecciones.

Un Patrimonio que Trasciende Fronteras

Hoy en día, el Café de Quillabamba es más que un cultivo; es un puente entre la tradición y la innovación, un legado que conecta a los agricultores con los amantes del café en todo el mundo. Su historia está profundamente arraigada en la resiliencia de sus productores, quienes, enfrentando desafíos como el cambio climático y las fluctuaciones del mercado, han transformado al Café de Quillabamba en un símbolo de orgullo para la región de Cusco y para el Perú.

El Perfil de Sabor: ¿Qué Hace Único al Café de Quillabamba?

El Café de Quillabamba es reconocido como uno de los mejores exponentes del café peruano, gracias a su perfil de sabor único y complejo. Cada grano cultivado en la región de la selva alta del Cusco lleva consigo una mezcla perfecta de factores que lo hacen especial: su origen geográfico, las prácticas sostenibles de cultivo y el conocimiento ancestral de los caficultores locales.

Un Sabor que Encanta los Sentidos

El perfil de sabor del Café de Quillabamba destaca por su equilibrio perfecto entre acidez brillante, cuerpo medio a completo y notas dulces y afrutadas. Los catadores expertos y amantes del café suelen describirlo como un café que invita a ser disfrutado lentamente, gracias a sus múltiples capas de sabor.

Entre los matices más característicos se encuentran:

  • Notas de chocolate oscuro y caramelo, que aportan una dulzura envolvente.
  • Toques cítricos y de frutas tropicales, como naranja, mango y maracuyá, que resaltan su frescura.
  • Un sutil toque floral y especiado, que añade sofisticación al aroma.

Estos atributos lo convierten en un café versátil, ideal para métodos de preparación como el espresso, pour-over o prensa francesa, cada uno destacando diferentes aspectos de su sabor.

Factores Naturales que Definen el Sabor

El entorno en el que se cultiva el Café de Quillabamba es fundamental para su calidad excepcional. Los granos se benefician de:

  • Suelos volcánicos ricos en nutrientes, que aportan profundidad al sabor.
  • Altitud ideal entre 900 y 1,200 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas moderadas y los cambios térmicos promueven un desarrollo uniforme de los azúcares en el grano.
  • Cultivo bajo sombra, que protege las plantas y permite que los granos maduren lentamente, intensificando su perfil de sabor.

Un Café que Resuena con los Amantes del Café de Especialidad

En el mundo del café de especialidad, el Café de Quillabamba es altamente valorado por su trazabilidad y su producción ética. Los catadores profesionales destacan su consistencia en la taza, su limpieza y su capacidad para competir con los mejores cafés de regiones reconocidas a nivel mundial como Etiopía, Colombia y Guatemala.

Además, el procesamiento artesanal, que incluye métodos de lavado y secado al sol, asegura que cada grano conserve su frescura y sus características organolépticas únicas.

Un Café para Todos los Paladares

El Café de Quillabamba no solo es una elección para conocedores, sino también para quienes buscan disfrutar de un café con historia, alma y un sabor que los transporte a los valles de Cusco. Desde una taza matutina energizante hasta una experiencia gourmet, este café tiene algo que ofrecer a cada amante del café.

Métodos de Cultivo Tradicionales y Sostenibles

El Café de Quillabamba no solo es conocido por su excepcional perfil de sabor, sino también por los métodos de cultivo tradicionales y sostenibles que lo respaldan. Estas prácticas, transmitidas de generación en generación por los agricultores locales, no solo garantizan la calidad del grano, sino que también protegen la biodiversidad y preservan el equilibrio del ecosistema de la región.

El Cultivo Bajo Sombra: Respetando la Naturaleza

Uno de los aspectos más destacados del cultivo del Café de Quillabamba es el uso del sistema de cultivo bajo sombra. En este método, los cafetos crecen bajo la cobertura de árboles nativos, que no solo actúan como protección natural contra el sol intenso, sino que también:

  • Regulan la temperatura y la humedad del suelo.
  • Promueven la biodiversidad al servir como hábitat para aves e insectos polinizadores.
  • Mejoran la fertilidad del suelo mediante la descomposición de la materia orgánica.

Este enfoque no solo mejora la calidad del grano, permitiendo un proceso de maduración más lento y uniforme, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Uso de Fertilizantes Naturales y Prácticas Orgánicas

La mayoría de los agricultores en Quillabamba evitan el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. En su lugar, optan por fertilizantes orgánicos como el compost elaborado a partir de cáscaras de café y otros residuos agrícolas. Estas prácticas no solo son respetuosas con el medio ambiente, sino que también mejoran la estructura y la riqueza del suelo, asegurando cosechas de alta calidad año tras año.

Además, los caficultores aplican técnicas de control biológico para combatir plagas, utilizando enemigos naturales como mariquitas y avispas para mantener los cultivos saludables sin dañar el ecosistema.

La Tradición del Proceso Artesanal

El proceso artesanal es una parte esencial de la producción del Café de Quillabamba. Desde la recolección manual, donde solo se seleccionan las cerezas de café en su punto óptimo de maduración, hasta el lavado y el secado al sol, cada etapa refleja el compromiso de los agricultores con la excelencia.

  • Recolección manual selectiva: Garantiza que solo las cerezas más maduras sean procesadas, preservando el sabor y la calidad del grano.
  • Método de lavado: Limpia los granos, eliminando impurezas y destacando sus características organolépticas.
  • Secado al sol: Un proceso tradicional que asegura que los granos conserven su frescura y sus atributos únicos.

Sostenibilidad como Pilar del Café de Quillabamba

El compromiso con la sostenibilidad va más allá del cultivo. Las cooperativas locales, como parte de su misión, educan a los caficultores en prácticas agrícolas responsables y los apoyan con herramientas y recursos para mejorar sus procesos. Además, la región ha adoptado certificaciones como el comercio justo y el café orgánico, lo que asegura que los agricultores reciban un precio justo por su trabajo y que los consumidores disfruten de un café ético y de alta calidad.

Innovación y Tradición: Un Equilibrio Perfecto

Aunque los métodos tradicionales son la base del Café de Quillabamba, los agricultores también están adoptando tecnologías modernas para mejorar su producción. Esto incluye la implementación de sistemas de monitoreo climático y análisis de suelos, que les permite anticiparse a desafíos como el cambio climático y optimizar sus cosechas.

La Importancia del Café de Quillabamba en la Economía Local

El Café de Quillabamba no es solo un producto de alta calidad que enamora a los amantes del café, sino también un pilar económico para las comunidades de la provincia de La Convención, en Cusco. Desde las pequeñas fincas familiares hasta las cooperativas más grandes, el cultivo, procesamiento y comercialización de este café generan empleo, desarrollo y oportunidades para miles de familias locales.

El Motor Económico de Quillabamba

Más del 70% de la población rural en Quillabamba depende directa o indirectamente del cultivo de café para su sustento. La región se caracteriza por una estructura de producción dominada por pequeños agricultores, quienes cultivan en promedio menos de una hectárea de terreno. Estas fincas familiares utilizan métodos tradicionales y sostenibles, contribuyendo a una economía que prioriza la calidad sobre la cantidad.

El café no solo es el principal producto agrícola de la región, sino también un puente hacia mercados nacionales e internacionales. Gracias a su reputación como un café de especialidad, el Café de Quillabamba se exporta a países como Estados Unidos, Alemania y Japón, donde es apreciado por su perfil de sabor único y su producción ética.

Cooperativas y Asociaciones: El Corazón de la Economía Local

Las cooperativas cafetaleras han desempeñado un papel crucial en fortalecer la economía de Quillabamba. Estas organizaciones ayudan a los agricultores a acceder a mejores precios en el mercado, proporcionar capacitación técnica y fomentar la sostenibilidad. Algunas cooperativas destacadas, como COCLA (Cooperativa Central de Cafetaleros de Quillabamba), han ganado reconocimiento internacional por su compromiso con la calidad y el comercio justo.

Estas asociaciones también han facilitado el acceso a certificaciones como:

  • Café Orgánico: Garantizando que el producto cumple con estándares de sostenibilidad ambiental.
  • Comercio Justo (Fair Trade): Asegurando que los agricultores reciban un precio justo por su trabajo.
  • Certificaciones de especialidad: Que posicionan el Café de Quillabamba en mercados premium.

Impacto Social y Cultural

El cultivo de café no solo impacta la economía local, sino también la vida social y cultural de Quillabamba. Las ferias y festivales dedicados al café, como el Festival del Café de Quillabamba, celebran el esfuerzo de los agricultores y promueven la identidad cafetera de la región. Además, el café es un medio de cohesión comunitaria, donde familias enteras participan en las distintas etapas de producción, desde la siembra hasta la cosecha y el procesamiento.

El Café de Quillabamba también ha contribuido al empoderamiento de las mujeres en la región. Muchas cooperativas promueven la participación activa de mujeres caficultoras, ofreciéndoles oportunidades de liderazgo y fortaleciendo su independencia económica.

Diversificación Económica a Través del Café y el Turismo

Además de ser un producto agrícola clave, el café impulsa el desarrollo del turismo en Quillabamba. Las rutas del café, donde los visitantes pueden explorar fincas locales, aprender sobre los procesos de cultivo y disfrutar de catas guiadas, se han convertido en una atracción popular. Este modelo de turismo agroindustrial no solo beneficia a los agricultores, sino que también impulsa la economía local al atraer a turistas interesados en experiencias auténticas.

Retos y Oportunidades

Aunque el café es un motor económico vital, los productores de Quillabamba enfrentan desafíos significativos, como:

  • Fluctuaciones en los precios internacionales del café, que afectan la estabilidad económica.
  • Cambio climático, que altera los ciclos de cultivo y aumenta la incidencia de plagas como la roya.
  • Falta de acceso a tecnología avanzada, lo que limita el potencial de crecimiento.

A pesar de estos retos, los agricultores han demostrado resiliencia e innovación, adoptando prácticas sostenibles y participando en programas de capacitación. Esto ha permitido que el Café de Quillabamba mantenga su lugar como uno de los productos más representativos de Perú en el mercado global.

Cómo Disfrutar del Café de Quillabamba: Recetas y Consejos

El Café de Quillabamba es un tesoro peruano que merece ser disfrutado en toda su esencia. Desde su aroma profundo hasta sus notas de chocolate, frutas tropicales y caramelo, este café premium ofrece una experiencia sensorial única que puedes realzar con los métodos y recetas adecuados. Aquí te compartimos consejos para prepararlo y disfrutarlo como un verdadero experto.

Los Mejores Métodos de Preparación para el Café de Quillabamba

El perfil de sabor del Café de Quillabamba se adapta perfectamente a varios métodos de preparación, cada uno resaltando diferentes aspectos de su carácter:

  • Pour-Over (Método de goteo manual)
    Ideal para destacar las notas cítricas y frutales. Usa un molido medio y agua a 90-95°C para obtener una taza limpia y balanceada. Este método realza la acidez brillante del café.
  • Prensa Francesa
    Perfecta para resaltar el cuerpo medio a completo y las notas dulces de caramelo y chocolate. Utiliza un molido grueso y un tiempo de infusión de 4 minutos para obtener una textura rica y sedosa.
  • Espresso
    Si buscas intensidad, el espresso es la mejor opción. Este método concentra los sabores profundos del café, destacando su dulzura y un retrogusto prolongado.
  • Café Filtrado en Cafetera Tradicional
    Una opción práctica que funciona bien para resaltar el perfil general del Café de Quillabamba. Asegúrate de usar agua de buena calidad para evitar alterar el sabor.

Recetas para Disfrutar del Café de Quillabamba

  1. Café de Quillabamba Clásico
    • Ingredientes:
      • 20 g de café molido (fresco).
      • 300 ml de agua caliente (90-95°C).
    • Preparación:
      • Precalienta tu cafetera o método de preparación elegido.
      • Agrega el café molido y vierte el agua lentamente.
      • Deja reposar según el método y disfruta de una taza que resalta las características naturales del café.
  2. Latte con Café de Quillabamba
    • Ingredientes:
      • 30 ml de espresso de Café de Quillabamba.
      • 200 ml de leche espumada.
      • Opcional: Una pizca de cacao en polvo o canela.
    • Preparación:
      • Prepara un espresso y viértelo en una taza grande.
      • Añade la leche espumada y decora con cacao o canela para un toque especial.
  3. Café Helado de Quillabamba
    • Ingredientes:
      • 30 ml de espresso.
      • Hielo (al gusto).
      • 100 ml de leche fría o agua tónica para un toque refrescante.
      • Opcional: Unas gotas de esencia de vainilla.
    • Preparación:
      • Prepara el espresso y enfríalo rápidamente.
      • Llena un vaso con hielo, vierte el espresso y añade leche o agua tónica.
  4. Affogato con Café de Quillabamba
    • Ingredientes:
      • Una bola de helado de vainilla.
      • 30 ml de espresso caliente.
    • Preparación:
      • Sirve la bola de helado en un vaso o taza.
      • Vierte el espresso caliente sobre el helado. Disfruta del contraste de texturas y temperaturas.

Consejos para Potenciar la Experiencia

  • Usa Café Fresco y Molido al Momento: Los granos recién molidos conservan mejor los aceites esenciales y los aromas.
  • Elige Agua de Calidad: El agua representa el 98% de una taza de café; utiliza agua filtrada o de manantial para evitar sabores no deseados.
  • Ajusta la Molienda: Según el método de preparación, ajusta el tamaño de la molienda para obtener los mejores resultados.
  • Complementa con Dulces Locales: Acompaña tu café con alfajores, chocotejas o bizcochos tradicionales para realzar su sabor.

Maridaje Perfecto con el Café de Quillabamba

El Café de Quillabamba combina maravillosamente con postres y alimentos que complementan sus sabores naturales:

  • Postres con chocolate oscuro: Como brownies o tortas de cacao, que resalten las notas de chocolate del café.
  • Frutas tropicales frescas: Mango, piña o papaya, que armonizan con las notas frutales del café.
  • Quesos suaves: Como el brie o el queso crema, que equilibran su acidez.

Café de Quillabamba y Turismo: Una Experiencia Inolvidable

Quillabamba, la «Ciudad del Eterno Verano», es mucho más que el hogar del aclamado Café de Quillabamba; es un destino turístico que combina naturaleza exuberante, tradición cafetera y hospitalidad local. Ubicada en la provincia de La Convención, en Cusco, esta región ofrece a los viajeros una oportunidad única para adentrarse en el mundo del café mientras disfrutan de impresionantes paisajes y actividades culturales.

Rutas del Café: Sumérgete en el Origen del Sabor

Una de las actividades más atractivas en Quillabamba es explorar las rutas del café, un recorrido que lleva a los visitantes a las fincas cafetaleras locales. Estas experiencias ofrecen:

  • Visitas guiadas a las plantaciones de café: Donde los turistas pueden observar de cerca el proceso de cultivo, desde la selección de semillas hasta la cosecha manual de las cerezas de café.
  • Demostraciones del procesamiento artesanal: Los productores explican y muestran el despulpado, lavado, secado al sol y tostado, destacando la dedicación detrás de cada grano.
  • Catas de café profesional: Una oportunidad para aprender a distinguir las notas características del Café de Quillabamba, como el chocolate oscuro, el caramelo y las frutas cítricas.

Además, estas rutas no solo educan sobre el café, sino que también permiten a los visitantes contribuir directamente a la economía local al adquirir café fresco y otros productos elaborados por las comunidades.

Un Paraíso Natural para los Amantes de la Aventura

Quillabamba es conocida por su belleza natural, que ofrece una variedad de actividades para los viajeros que buscan aventura o relajación:

  • Cascadas espectaculares: Como las «Tres Hermanas» y «Siete Tinajas», ideales para un día de exploración y fotografía.
  • Caminatas por la selva: Rutas que conectan las plantaciones de café con la rica biodiversidad de la región.
  • Río Urubamba: Perfecto para actividades como rafting y kayak, añadiendo un toque de adrenalina a la experiencia turística.

Esta combinación de paisajes impresionantes y actividades emocionantes complementa perfectamente la experiencia cafetera, ofreciendo a los visitantes una inmersión total en la vida de Quillabamba.

Festivales del Café y la Cultura Local

El Café de Quillabamba también es el protagonista de eventos y festivales que celebran la herencia cafetera de la región. Uno de los más destacados es el Festival del Café de Quillabamba, que se lleva a cabo anualmente y reúne a productores, expertos en café y turistas en una celebración de sabor, arte y tradición. Este evento incluye:

  • Concursos de barismo y catas de café.
  • Exhibiciones de productos locales como chocolates y licores a base de café.
  • Presentaciones culturales, música y danzas típicas de la región.

Turismo Agroindustrial: Un Modelo Sostenible

El auge del turismo relacionado con el café ha traído beneficios económicos significativos para Quillabamba. Muchas comunidades cafetaleras han adoptado el modelo de turismo agroindustrial, que permite a los visitantes participar activamente en las actividades agrícolas y aprender sobre las prácticas sostenibles. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también fomenta la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la producción de café.

Cómo Planificar Tu Visita

Para disfrutar al máximo del Café de Quillabamba y su entorno, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Época ideal para visitar: La temporada de cosecha, entre mayo y agosto, es perfecta para ver todo el proceso cafetalero en acción.
  • Dónde hospedarse: Muchas fincas ofrecen alojamiento rústico, lo que permite una experiencia más auténtica.
  • Qué llevar: Ropa cómoda, calzado para caminatas y una cámara para capturar los paisajes impresionantes.

Un Recuerdo Que Va Más Allá de una Taza

Visitar Quillabamba y sumergirse en el mundo de su café no es solo una experiencia gastronómica, sino también una conexión con la cultura y la naturaleza. Cada taza de Café de Quillabamba que llevas a casa cuenta una historia: la de los agricultores, la tierra y las tradiciones que lo hacen único.

Conclusión: Por Qué el Café de Quillabamba es un Tesoro Peruano

El Café de Quillabamba es mucho más que una bebida; es una manifestación de la riqueza cultural, natural y humana del Perú. Cada grano cultivado en esta región de la selva alta cusqueña cuenta una historia de tradición, esfuerzo y conexión con la tierra. Desde sus inicios hasta su consolidación como un café de especialidad valorado en mercados nacionales e internacionales, este producto ha conquistado los corazones de quienes buscan calidad, autenticidad y un impacto positivo en sus elecciones de consumo.

Lo que hace del Café de Quillabamba un verdadero tesoro peruano es su capacidad para combinar lo mejor de la naturaleza y la humanidad:

  • Su perfil de sabor único, con notas de chocolate, frutas tropicales y caramelo, lo posiciona como uno de los cafés más destacados del mundo.
  • Los métodos de cultivo sostenibles y tradicionales no solo garantizan una producción de alta calidad, sino que también protegen el ecosistema y la biodiversidad de la región.
  • El impacto económico y social del café en Quillabamba, que sustenta a miles de familias y fomenta el desarrollo de comunidades, lo convierte en un motor de progreso y esperanza.

El Café de Quillabamba también representa una experiencia única para los viajeros. Sus rutas del café, la conexión con la naturaleza y la posibilidad de conocer a los agricultores detrás de cada taza ofrecen un turismo auténtico y enriquecedor. Además, los festivales y celebraciones locales subrayan el orgullo de esta región por su herencia cafetera.

Un Legado que Trasciende Fronteras

Con cada taza de Café de Quillabamba, no solo disfrutas de un producto de calidad excepcional, sino que también apoyas un modelo de producción ético y sostenible. Este café no es solo un ejemplo del potencial agrícola del Perú, sino también un símbolo de resiliencia y creatividad en una región que ha hecho del café su identidad y su futuro.

Para los amantes del café, el Café de Quillabamba es una invitación a descubrir un sabor único y una historia que merece ser contada. Para el Perú, es un orgullo nacional que sigue ganando reconocimiento en todo el mundo. Y para quienes buscan un producto con alma, es la perfecta combinación de sabor, tradición y sostenibilidad.

El Café de Quillabamba no es simplemente un café; es un homenaje a la tierra, a su gente y al futuro de la caficultura peruana. ¡Descúbrelo y hazlo parte de tu día a día!